Biografía

Soy desde el 07 de julio de 1975, considerando el proceso de gestación previo por supuesto. En estas fotos tengo algunos meses; escogí con pinzas y toda intención a mis padres, nadie podría haberme dado las vivencias que vine a buscar de mejor manera:  mi reconocimiento y todo mi amor a Sergio Manuel e Hilda Patricia. Agradezco la compañia de mis hermanos: Pablo Andrés, Paula Carolina y Rodrigo Alejandro.


Geografía cortita: Nací en Santiago, he vivido en Concepción y Punta Arenas, más en Concepción, tanto que me considero de lo más penquista; tengo vínculos familiares con Talca y Linares, me he disfrutado cada ciudad que he conocido en mi país, principalmente del sur y se me ha quedado un buen pedazo del alma en la Isla Mocha.

Estudié en la Escuela E-653 (hoy Colegio José MIguel Zañartu Santa María) la educación básica, salvo el 1 y 2 básicos que los hice en el Saint Peter (creo que ahora es El Arrayán) en San Pedro de la Paz siempre, y el 7 básico que lo hice en la Escuela F-15 "El Patagón" de Punta Arenas. La educación media, casi toda en el "Liceo San Pedro es refugio, de inquietud, de saber de soñaaaaaaaaaaaaaaaaar" B-44; salvo el 1medio que lo hice en el INSUCO (Concepción) y parte del 2medio que lo hice en Santiago, en el Liceo 7 de Ñuñoa, no recuerdo cómo se llamaba pero quedaba en Carmen Cobarruvias con Irarrázabal.
Me di un par de vueltas y finalmente egresé de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Concepción; pero todo lo referente al canto lo he descubierto o estudiado en "el oficio".  He abrazado el canto desde el año 1997, hice pop harto rato, aprendí a reconocerme miedosa y a superarlo gracias a la compañía de Víctor Aguilera, quién me puso sobre todos los escenarios que pudo hasta que llegué a sentir que, claramente, esta era mi vía. (muchísimas gracias Víctor)
El año 1999 tuve un encontronazo con el folklore (el folclore de todos los 18) convocada por el maestro Pablo Lara para participar del elenco que viajaría a 4 Festivales Internacionales de folklore en Europa con el grupo de Cantos y Danzas Tradicionales de la Universidad del Bío Bío, (Deva, Rumania; Kremz, Austria; Liptal, Rep. Checa y Szombathely en Hungría) .. me gustó tanto su dirección que me quedé con él! y tenemos varios trabajos juntos (una familia entre medio jjjjjj; por eso lo de "encontronazo")
El año 2004 se estrenó el montaje "Influencias" dirigido por el profesor Fernando Escobar y producido por Artistas del Acero, estudiando mucho los dos años anteriores tuve la experiencia del cante flamenco, canto hindú y canto árabe; estuve acompañando en el cante a la Compañía de Arte Flamenco de Rocío Gonzalez hasta que....
Hice mi tesis el 2005 "Modelo de análisis y descripción del canto natural" con el que pretendía definir las características que definen estilo en los distintos grupos culturales que habitan el país; necesité encontrar un canto tan potente como el flamenco pero con más significado de identidad para mi y ahí pasó: llegué al Archivo de Cultura Tradicional en Artistas del Acero, conocí a Patricia Chavarría y de su mano el canto campesino, la guitarra traspuesta, la figura de la cantora campesina.... el rol del canto (muy distinto al de la urbe), la cosmovisión campesina y TODO SE ME TRANSFORMÓ! simplemente, encontré la dirección adecuada.
Desde entonces estoy "entre sus cuerdas", y sólo he estudiado y explorado sobre 2 de los 40 finares y algunos de los muchos toquíos, principalmente los rasgueos.
Junto al maestro Pablo Lara conformamos LasTresEsquinas grupo, con quienes nos dimos  a la tarea de difundir el canto campesino, en un formato más digerible para el común de las personas (que no son recopiladores, ni investigadores, ni han tenido vivencia campesina, ni consumen la cultura tradicional; esto es un buen porcentaje de los chilenos). Armamos un repertorio de temas tradicionales arreglados a nuestro parecer con guitarras traspuestas y viola de gamba / fídula en un principio "EnCanto campesino, por tu palabra" dirigido principalmente a los adultos mayores, quizá esperando su aprobación sobre el repertorio propuesto; hicimos la primera itinerancia financiada con el Fondo de la Música 2007, 12 conciertos en total entre enero y febrero 2008: Hualqui, San Fabián de Alico, Cobquecura, Buchupureo, Chanco, Peyuhue, Curanipe, San Clemente, Cauquenes, Licantén, Tres Esquinas (Duao, Talca), entre otras: trabajo pendiente la sistematización de los videos de registro. Junto a nosotros viajaron Christian Luna a cargo del sonido y Rodrigo Melgarejo a cargo del registro.
Al año siguiente, luego del montaje en salas de espectáculo y restaurantes; nos adjudicamos nuevamente el financiamiento del Fondo de la música para itinerar con "Herencias, para seguir aprendiendo" en que, además de ofrecer un recital abierto a la comunidad, fuimos a los hogares de ancianos, a presentarnos ante los que más saben, con nuestra, ya algo más amplia, propuesta artística: junto a Rodrigo Concha, sumamos sonidos de piano, acordeón y flauta traversa además de un par de temas de autoría, al repertorio tradicional aprendido y ya bastante modificado. Junto a nosotros, Patricio Veloso en el sonido y Perla Robles en el registro fotográfico y audiovisual, algo de eso está acá:
https://www.youtube.com/watch?v=GFdLZMYxxZY
https://www.youtube.com/watch?v=-3Bml9PVaM0
Luego vino el FONDART Regional para el proyecto "Mira la palabra" con todas sus caídas y vueltas a parar y las voluntades aunadas, para, finalmente en julio 2011, presentar a la comunidad los 5 videoclip, realización de Terkofilms s.a. que pueden encontrar en youtube o en los link presentes en este mismo blog. 3 temas recopilados en la región: Por qué cultivas?, Triste, amorosa y cautiva y Para qué Dios me daría, más 2 temas de autoría: Como tu ya te me fuiste de Carlos Hernandez y La flor de su jardín de mi autoría; Canal9 Regional los ha estado difundiendo desde entonces, seguro los han visto por ahí.
EL mismo 2011 y gracias a que me adjudiqué uno de los premios del Primer Concurso Nacional para Cantautores Sello Leutún comencé con la cristalización de una exploración nueva de la guitarra traspuesta, y una "salida" de textos en formato libre, lo que configuró el disco "Afín", grabado en Sello Leutún, Santiago; con el cofinanciamiento de Artistas del Acero en marzo 2012 y presentado a la comunidad en la Sala de Espectáculos de la misma corporación en mayo 2012 con la colaboración de Eduardo Aliste en sonido, Claudio Quiroz en la sesión de fotografía carátula, además de proyección y registro de imágenes, Rodrigo Melgarejo en diseño carátula, Rodrigo Concha, Pablo Lara y Liliana Riquelme en música.

https://soundcloud.com/claudiargelia/sets/af-n  en ese link hay una muestra; en Radio Bio Bio pueden escuchar "ojitos de uva" por estos días; el Programa Alma Nacional de la Radio USACH también lo ha difundido en algunas ocasiones, la radio UdeC algunas menos... Pero ahí está: Afín, mi primer disco, 10 temas de autoría creados sobre la libre exploración de la guitarra traspuesta.
Desde noviembre del año pasado (o diciembre, por ahí) he entrado en una especie de vórtice creativo que me tiene absolutamente cómoda con la mezcla lograda en muchos aspectos: textos, canciones en todos sus aspectos: melodías, armonías, ritmos; una nueva concepción del amor, del amar y del ser entremedio,en fin; esas cosas que pasan y que marcan un hito definitorio. Algunos de estos temas conforman el recital "Mi paisaje", que reúne textos y canciones en voz y guitarras traspuestas en formato íntimo y que fue estrenado en Del Aire ARtería (Concep.); algotros han sido arreglados para banda y fueron estrenados en la Sala Vespucio SCD (Stgo) en el recital "Mis fieras y animales".
http://www.youtube.com/watch?v=ONKGkBMiTfI
 Todavía estoy en pleno proceso de producción y de todo esto sale mi segundo disco, pero eso no es todavía, cuando sea, lo comento.
Entre medio y gracias a mi autodidacta formación en canto, he acuñado una metodología que me sirve muchisimo y doy clases de canto popular: en Artistas del Acero entre el 2007 y el 2010, en la Academia de Marlon Romero este año y en mi casa a algunxs afortunadxs; este año, además, cuento con la colaboración de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad del Desarrollo, en la persona de Fabián Sandoval, profesor del área de voz y sus alumnxs practicantes: el resultado es aún mejor y he aprendido montones.
Eso es el recorrido hasta hoy, he olvidado algo??



Comentarios

  1. Qué decirte, feliz de que hayas detectado tu pasión. Eso mas tu luz propia son el caldo de cultivo para tu felicidad. Yo feliz de acompañarte, i love you sist'

    ResponderEliminar
  2. Hola Claudia.
    Que grato saber de ti. Me alegra tu pasión por la música. Saludos Edith Madariaga (INSUCO)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario