Entradas

Mostrando entradas de 2013

Tu Flor

Imagen
Tu flor Tu flor Claudia Melgarejo. Ya abrió esa flor abre bien tu naríz y toma su olor. Afloja tu  puño ahora necesitas tu mano bien abierta hoy. Mira ella nueva, presente, limpia de fe brilla su frente; mira bien éste momento nuevo otra vez cada vez nuevo, otra vez. Mira tu flor y súbete a sus alas, elige tu color y tu manada, entrega tus defectos, tu mirada, mira, ahí está tu flor cada mañana.} Para ti, ahí está, pa’ sacarte a volar y avanzar, ahí está, para ti. Mira que bien se ve esa vasta amplitud puesta en tu mirar; no te niegues a ver su brillo alrededor, hombre y mujer siente bien este momento lleno de ti y tu complemento; conoce tus animales aceptalos y úsalos bien, muy, muy bien, siempre bien. Mira tu flor…..

La Hora Del Gnomo #13 / Claudia Melgarejo - Durante Tus Ojos

entretenida experiencia la de "La hora del Gnomo", se agradece la invitación al señor Gnomo y a todo el equipo.
"En España". parte de Bitácora de Un Destierro. N.Alvarez y P. Millar. En la guitarra, Fernando Escobar.

Biografía

Imagen
Soy desde el 07 de julio de 1975, considerando el proceso de gestación previo por supuesto. En estas fotos tengo algunos meses; escogí con pinzas y toda intención a mis padres, nadie podría haberme dado las vivencias que vine a buscar de mejor manera:  mi reconocimiento y todo mi amor a Sergio Manuel e Hilda Patricia. Agradezco la compañia de mis hermanos: Pablo Andrés, Paula Carolina y Rodrigo Alejandro. Geografía cortita: Nací en Santiago, he vivido en Concepción y Punta Arenas, más en Concepción, tanto que me considero de lo más penquista; tengo vínculos familiares con Talca y Linares, me he disfrutado cada ciudad que he conocido en mi país, principalmente del sur y se me ha quedado un buen pedazo del alma en la Isla Mocha. Estudié en la Escuela E-653 (hoy Colegio José MIguel Zañartu Santa María) la educación básica, salvo el 1 y 2 básicos que los hice en el Saint Peter (creo que ahora es El Arrayán) en San Pedro de la Paz siempre, y el 7 básico que lo hice en la Escuela F

MI PAISAJE

Imagen
  "Veo mi tormenta.... hago mi tormenta. Viento sobre mi desde todo, desde nada; descubro que si abro los brazos en todas direcciones viento viene a mi: sacude mi pelo, mi paisaje... rocío mi danza alrededor del árbol viejo, grande, que no he plantado yo sino que estaba antes de mi, lo veo, lo estudio... agradezco su trayecto para hacerlo morir: liberarlo y liberarme. Inicio mi tormenta, disfruto este cielo gris! comando mis lluvias y desato mis aguas, limpian y arrastran todo cuanto transformo; ¡bienvenida la muerte en mi paisaje!! agradezco, lloro. Lluevo más! libero mi viento y convoco al fuego que certero acude a mi cielo... mi árbol agradece.... se dispone....me dispongo... y caigo sobre él quemando todos los esquemas y preceptos: ramas y frutos caen quemados, arde gran parte bajo la lluvia intensa, ¡alumbra mi tormenta! ..y decido rasgarlo en medio, totalmente liberado; danzo en viento, agua desbocada y lluvia alrededor del tronco quemado, transformado en peldaño... Me

LasTresEsquinas grupo

Un par de itinerancias, harta creación, los videoclip... hay harto recorrido con el grupo. Hay más en www.claudiargelia.wix.com/lastresesquinasgrupo LasTresEsquinas grupo

Afín.

Sin tener más que ideas desarticuladas y sueltas, debido al vertiginoso momento de crianza, aparece la convocatoria a concurso para cantautores del Sello Leutún otorgándome uno de los 3 premios que era grabar un disco. Así es que con esta "obligación" me di a la tarea de dar forma a las primeras creaciones en torno a la exploración de la guitarra traspuesta. El premio era grabar, no llevarme a grabar, así es que con el respaldo financiero de Artistas del Acero (nuevamente) viajé en regia comitiva a la capitale pa'grabar: Pablo Lara en viola de gamba en unos temas, nuestro hijo mayor Antai (grande, pero pequeño pa' quedarse a cargo de la casa por 5 díasjjjj) nuestro hijo menor Bruno, al que aún estaba amamantando y mi madre, pa'que aguelara de lo lindo mientras ibamos a grabar. Poco dormir, harto crear, harto calor... desconciertos, incertidumbres y luego certezas... en fin. En mayo se hizo el lanzamiento del disco, previo aporte de Claudio Quiroz en la sesión de

Creación.

El año pasado, en un accidentado concierto en el Observatorio ELke (Penco), presenté por primera vez las versiones traspuestas de un par de temas del pop nacional e internacional que me son significativos, junto al maestro Pablo Lara en viola de gamba; y un caballero me preguntó, al final del concierto: cuándo se te ocurrió empezar a tocar otras canciones en guitarra traspuesta?" yo recuerdo haber respondido algo, casi casi con toda la cabeza puesta en ello, pero en realidad, la respuesta la sentí luego de un par de días: "cuando la sentí propia". Es así, estudié algo (hay muchazo más) de la guitarra traspuesta y el repertorio de la cantora campesina, su rol, el rol del canto en su cosmovisión y otras maravillas, pero me quedé entrampada entre las cuerdas traspuestas de la guitarra campesina y, al cabo de algunos añitos, se ha convertido en el medio de "trasporte" de mi musicalidad. Acá algunos videos de esta libre relación entre la guitarra traspuesta y yo.

Videoclips "Mira la palabra".

Luego de un primer intento fallido y varias lecciones aprendidas, dimos con el apoyo financiero de Artistas del Acero, el trabajo de Francisco Olivares y Terkofilms, el terremoto 27F entre medio y logramos, finalmente, este resultado. Disfrútenlo! http://www.youtube.com/watch?v=4Q2du_7Av8s http://www.youtube.com/watch?v=zZHszM834y0 http://www.youtube.com/watch?v=ETPtdA20idQ http://www.youtube.com/watch?v=lpzmIfPjpZ4 http://www.youtube.com/watch?v=UozApgzlQC4 Hemos tenido la difusión de Canal9Regional estos años, agradecida por todo lo que significa y significó este Fondart Regional 2009.

Claudia Melgarejo Traspuesta.

Imagen
http://bit.ly/124ymUs

Ficha técnica. "Traspuesta".

De la amplificación: - micrófono vocal SURE SM58 o similar con pedestal - mesa mezcladora con phantom para micrófono de contacto AKG modelo C411. (lo tengo) Del escenario: - un vaso grande de agua sin gas a temperatura ambiente -con o sin tarima. De los tiempos: - 30min previos para montaje y prueba de sonido.

Ficha técnica Claudia Melgarejo. Canto campesino tradicional

Requerimientos técnicos: micrófono vocal Sure SM58 o similar con pedestal, mesa mezcladora con phantom para micrófono de contacto AKG C411 o micrófono direccional SureSM 57 o similar con pedestal. Un monitor. Requerimientos logísticos. - del tiempo: necesito 30min para montaje y prueba de sonido. - en escenario: un vaso de agua sin gasa temperatura ambiente, una silla baja sin mangos (opcional)