CLAUDIA MELGAREJO VUELA CON LA CASA EN EL AIRE



Si se trata de volar y trazar un itinerario, ese es el destino de la intérprete y compositora penquista Claudia Melgarejo. En travesía hacia la Región Metropolitana, la también docente e investigadora, llegará a La Casa en el Aire (Antonia López de Bello 0125), el miércoles 10 de junio, a las  22.30 horas (adhesión sugerida de 3000 pesos) en donde mostrará un trabajo musical, poético y cultural, fruto de su conocimiento de la guitarra traspuesta y el canto campesino que conoce de la mano de la maestra Patricia Chavarría (Premio Nacional de Folclore) para proponer un folk alternativo que se proyecta desde los finares y toquíos campesinos hacia el pop, rock, a veces en el indie, y que invitan a conectarse con nuestros propios paisajes.
Con casi 40 años, 3 hijos y una carrera amplia, buena parte de esas búsque
das y anhelos artísticos las instaló en su primer disco: “Afín” (2012), así como también en su trabajo el grupo Las Tres Esquinas con el que ha presentado en ciudades de la Octava Región y en el sur de nuestro país, un exquisito repertorio patrimonial de cuecas, romances y tonadas pero como ella misma señala “con otros aires”.  El año pasado dio un salto en su trayectoria presentándose como solista junto a la Orquesta Sinfónica de la U. de Concepción con repertorio de Violera Parra y clásicos de la música popular chilena.
El músico nacional Andrés Godoy no escatima elogios para resaltar el trabajo de la artista penquista, al señalar que "su canto está lleno de cicatrices y océanos, de temblores e infinitos, de greda y carretera. A través de su guitarra, voz y poesía se pueden sentir simultáneamente el alma de un animal desgarrado y la ternura de un ángel”. Y sintetiza la emoción que hay en su canto al decir que “representa un sentimiento que viene de mucho antes, quizás de una nostalgia, o un sueño perdido que trata de recuperar en cada melodía y esa voluntad de esperanza desencantada encaja perfecta en corazones hipermodernos anhelantes de cuestiones verdaderas y sin artificios. Cuando Claudia canta, vibran sus ojos, sus gestos, su rabia, su desencanto, su cariño, su sexo. Cuando Claudia canta, canta entera, espíritu y sangre”.
En tanto, el conocido cantautor Fernando Ubiergo, subraya que Claudia Melgarejo “tiene un estilo propio, reconocible; que conjuga elementos de la trova en una lectura moderna y propia. Claudia tiene estilo y carácter, literalmente me encanta”.
Mientras desarrolla lo que será su segundo disco (con el título de “Feroz”) y que recoge otros paisajes humanos y experienciales, este álbum cuenta con la participación del músico y compositor Eduardo Quiroz, quien ejecuta el acompañamiento con sonoridades particulares de instrumentos construidos de reciclaje y reflejan otra de las búsquedas de la autora penquista. Este nuevo disco, que espera grabar este año con la modalidad de financiamiento colectivo, tendrá canciones como  “Descarnada”, “Durante tus ojos”, “Transforma” y “Acecho”, que ya se puede escuchar en la plataforma youtube.
  Con esta presentación en Santiago, Claudia Melgarejo pretende hacer más visible su trabajo, compartir con nuevos públicos y conocer otros escenarios. O sea soltar todas las cuerdas al aire. (Rodrigo Pincheira, Nuevos Territorios)

Fono de contacto: 81297432
Correo electrónico: claudiargelia@gmail.com


Comentarios