Sin más





Sin más. El fin de un ciclo, bellos recuerdos, hitos fundamentales y parte de la vida detrás del telón; por delante: la certeza de la decisión correcta, la libertad de respirar ampliamente en la dirección deseada,  el entusiasmo de construir sobre todos quienes escuchan y quienes acompañan cada tramo. La vida: un ciclo de ciclos, agradecida de cada uno.
En lo técnico, hice una décima que cumple la función de estribillo del tema:
"Sin condición en tu pregón,
sin polvadera, ni nada
sin ser (yo) la princesa atada
en los confines de un dragón,
sin (ya) compartir buena razón,
en realidad, sin compartir;
sin sospechar, sin deducir
sin que mi piel te pueda oler,
sin más variedades que ver,
sin más: terminas de salir." Pero que no es acompañada en su forma de décima por la melodía, que es libre.
Y está presentada por versos sin rima que resaltan la cacterística de esta escena imaginada: sin nada más, así no más, simplemente: "Sin magia, sin ilusión, sin pompa, sin fanfarria; sin chispa, sin avanzar, y sin vaciarte nada ni pintarte de cero. Sin gente, sin público ya, sin más que tu silencio esperado, sin guerra, sin antifaz, sin camisa de fuerza, sin pecado, sin más: te vas."
En medio, un segmento construido en la forma melódica aprendida en el canto campesino y acompañada por la guitarra trinada y en las posiciones tradicionales "todo lo sembrado y florecido entrega semillas pa' otra vez, es mi piel más bella ahora que tiene todas las marcas de tus pies"; solo un segmento, el resto en la libre exploración en que me muevo cómodamente.

Comentarios

  1. Grande claudy.
    Hermoso leido. Escuchado en tu interpretación es otra cosa.
    Hay en tu voz una dina frontera de sensibilidad que es distinta a la lectura .
    Exitos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario